
viernes, 25 de agosto de 2006
jueves, 24 de agosto de 2006
Santoka tenía lucidez respecto a su creatividad, no exenta de humor cuando escribe: "Me sirvo sake, es de él que surgen mis haiku"
Sake por carne, haiku por alma:
Sake es el haiku de la carne
Haiku es el sake del alma
Sake es el haiku de la carne
Haiku es el sake del alma
(Santoka)
El Sake le es necesario para escribir, para superar su doloroso y persistente pesar y soledad, abriéndole las puertas de la creación...
Vendo mis harapos
Y compro algo de sake
¿Habrá soledad todavía?
Y compro algo de sake
¿Habrá soledad todavía?
(Santoka)
lunes, 21 de agosto de 2006
sábado, 19 de agosto de 2006
Shinjin Datsuraku
Los Haiku de Santoka (Carlos Fleitas)
Santoka quiebra todas las reglas conocidas del haiku tradicional. No siempre usa el kigo, no respeta la métrica silábica 5-7-5, es descuidado en la gramática, se saltea muchas veces el kiregi, utiliza alguna que otra vez una metáfora, lleva al ego a un primer plano, de modo tal que muchos de sus haiku se convierten en una narrativa de sí mismo.
jueves, 17 de agosto de 2006
miércoles, 16 de agosto de 2006
martes, 15 de agosto de 2006
Los infortunios de mi familia comenzaron con el suicidio de mi madre... (Santoka)
Ofrendando fideos
Madre
Yo también comeré
Dientes de león cayendo
La muerte de mi madre
Aquello en lo que pienso incesantemente
Madre
Yo también comeré
Dientes de león cayendo
La muerte de mi madre
Aquello en lo que pienso incesantemente
(Santoka)
Aún...
Atardecer.
Aún cantan las chicharras
su canto lento.
.
Casi de noche…
y las tercas chicharras
cantan aún.
y las tercas chicharras
cantan aún.
Sensación de ruina, pérdida de amor propio...
Lentamente, lentamente
Cayendo en la ruina
Mi otoño final
Yo -
Desamparado y bueno para nada
Caminando
Nada puedo hacer
Mi vida de contradicciones
Llevada por el viento
Cayendo en la ruina
Mi otoño final
Yo -
Desamparado y bueno para nada
Caminando
Nada puedo hacer
Mi vida de contradicciones
Llevada por el viento
(Santoka)
lunes, 14 de agosto de 2006
domingo, 13 de agosto de 2006
Era un bebedor excesivo, ingiriendo grandes cantidades de sake. Mantuvo ese hábito hasta el final de su vida... (Fleitas)
Estoy ebrio
Moderadamente
Las hojas están cayendo
Días desagradables
Días en que no camino, días sin bebida,
Días sin haiku
Oh, me dormí
Borracho
Con este grillo
(Santoka)
Santoka se dedicó a recorrer como monje mendicante, el Japón, teniendo sólo por pertenencias su tazón, una toalla y sus hábitos...
Este viaje
Un viaje sin fin
Tsu-ku-tsu-ku-boshi
Mojado por el rocío
Voy en la dirección que quiero
Envejeciendo
Añorando mi pueblo natal
Tsu-ku-tsu-ku-boshi
Santoka.
(tsukutsukuboshi: insecto que trina después de la puesta de sol, de forma aguda y estridente)
"La soledad era sola, tal era allí la vida"... (Santoka)
Mañana y tarde
Golpeando la campana del templo
Viento en los pinos
Golpeando la campana del templo
Viento en los pinos
.
(Santoka)
miércoles, 9 de agosto de 2006
Santoka...
No hay camino
Sino éste
Camino solo
No tengo hogar
El otoño se vuelve inhóspito
Sobre mi cabeza
El ardiente cielo estival
Mendigando y caminando
Sino éste
Camino solo
No tengo hogar
El otoño se vuelve inhóspito
Sobre mi cabeza
El ardiente cielo estival
Mendigando y caminando
Otra mañana...
Con cada paso
por la acera vacía,
más soledad.
Otra mañana
caminando sin rumbo…
por la acera vacía,
más soledad.
Otra mañana
caminando sin rumbo…
Otra botella...
martes, 8 de agosto de 2006
Desde la acera...
Como indigente, mendigo, vagabundo, linyera... Hay blogs que comienzan... donde acaba una historia...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)